En los últimos meses, la tarifa de transporte ha aumentado. Tan solo este próximo sábado, 1° de junio, se incrementará el boleto del subte y que pasará a costar $650, por lo que los usuarios se preguntan qué pasará con el saldo negativo de la SUBE.
La tarjeta, que es indispensable para utilizar cualquier sistema de transporte, le ofrece a los usuarios un sistema de emergencia para que, cuando se quede sin saldo en la SUBE, se pueda viajar hasta que se agote el saldo negativo.
En ese marco, desde la Secretaría de Transporte confirmaron que para junio, el saldo negativo de la SUBE se mantendrá en $480. Con dicho monto, el usuario podrá trasladarse solo en tren o colectivo, ya que desde el sábado el subte superará dicho valor.
Cabe destacar que previo a los aumentos autorizados por el Gobierno, los usuarios que viajaban sin saldo podían acceder a cuatro boletos mínimos de colectivo en el AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires).
El valor del saldo negativo no se ha podido aumentar debido a un problema en el sistema, ya que actualmente no cuenta con la tecnología necesaria para extender la capacidad de almacenamiento del saldo de emergencia.
En tanto, el saldo máximo para cargar la tarjeta será durante el sexto mes de $9.900. En caso de que un usuario realice una carga mayor, el saldo se debe acreditar en la medida que se consuman los $9.900.
Cabe recordar que permanece activo el registro de la tarjeta, con el cual el pasajero evita pagar más por el servicio de transporte. Si no se realiza el trámite, se cobra el doble por el boleto.
Cambios en la SUBE
A partir de este 1° de junio, todas las gestiones que se realizan con la tarjeta se unificarán en la nueva aplicación SUBE, que estará disponible para celulares con sistema operativo Android 6 o superiores e iOS.
Algunas de las gestiones unificadas y habilitadas en la nueva aplicación oficial:
- Registrar tarjetas.
- Cargar saldo con tarjeta de débito y billeteras virtuales.
- Acreditar, consultar saldo y último viaje (función disponible para celulares con tecnología NFC)
- Consultar el historial de movimientos sobre cargas y viajes realizados.
- Verificar beneficios disponibles.
- Ver las Terminales Automáticas, puntos de carga y venta de tarjeta más cercanos.
FUENTE: Minuto Neuquen