Qué tomar si tengo Ómicron: ¿Ibuprofeno o paracetamol?

Ómicron no da tregua. Se espera que en las próximas semanas más de la mitad de los europeos se contagie de coronavirus debido a la expansión de esta variante. Así lo aseguró el pasado martes 11 de enero en una rueda de prensa el director regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para Europa, Hans Kugle. De hecho, el viejo continente registró durante la primera semana del año siete millones de nuevos casos de Covid-19 causados por esta nueva versión del virus, que fue reportada por primera vez en Sudáfrica.

La nueva enfermedad del coronavirus parece ser más leve. Aunque los casos aumentan a una velocidad pasmosa, no lo hacen al mismo ritmo los ingresos y los fallecimientos.

Sus síntomas más comunes son muy similares a los de un resfriado común o la gripe: dolor de cabeza y de garganta, mucosidad y fiebre.

Normalmente, para tratar estos síntomas, empleamos medicamentos analgésicos como el paracetamol o el ibuprofeno. ¿Y, qué es mejor para calmar los problemas derivados por la variante Ómicron del coronavirus?

Diferencias entre paracetamol e ibuprofeno

Como explican desde Kern Pharma, tanto el ibuprofeno como el paracetamol son medicamentos analgésicos, es decir, son fármacos que actúan sobre los sistemas nerviosos central y periférico para reducir o eliminar dolores de varios tipos.

El ibuprofeno es una molécula que pertenece al grupo de los AINE o antiinflamatorios no esteoideos, no derivados de la cortisona. Este grupo de fármacos se caracteriza porque centran su acción en la inhibición de la sínstesis de postaglandines, sustancias responsables de la respuesta inflamatoria y del dolor. Por este motivo, el ibuprofeno se utiliza principalmente como antiinflamatorio y analgésico. Su doble efecto hace que sea uno de los medicamentos más comunes para tratar cualquier dolor que vaya acompañado de inflamación, como el dolor menstrual, muscular o de muelas, entre otros.

El paracetamol, por su parte, actúa calmando también el dolor, pero no presenta acción antiinflamatoria, ya que es analgésico y antitérmico. Suele emplearse para tratar lesiones o enfermedades que no van acompañadas de inflamación, como los síntomas de la gripe, el dolor de cabeza o la fiebre.

Qué recomiendan los médicos frente a Ómicron

La revista 'Business Insider' recoge una serie de declaraciones realizadas por expertos de Clínica Mayo, una de las más prestigiosas de Estados Unidos.

La mayoría de ellos asegura que en casos en los que se presente un cuadro sintomatológico febril se puede optar tanto por el ibuprofeno como por el paracetamol, ya que «no hay evidencia que indique que se deba evitar el ibuprofeno u otros antiinflamatorios no esteroideos». No obstante, otros miembros de la comunidad científica señalan que puede ser más efectivo para combatir los síntomas de Ómicron el paracetamol, ya que es más antipirético, es decir, que su composición química está destinada a controlar la fiebre. Además, este medicamento tiene menos efectos secundarios (el ibuprofeno tiene un efecto potencialmente gastrolesivo).

El paracetamol es el medicamento más típicamente recetado para tratar los síntomas más comunes en procesos víricos y presentes en los efectos de Ómicron en el organismo.

Con todo, el medicamento recetado dependerá principalmente del médico y del caso concreto del paciente, por lo que, ante cualquier duda, lo mejor es consultar a un especialista.

Cantidades recomendadas

Los médicos recomiendan tomar paracetamol cuando experimentamos «estados febriles y en las molestias que acompañan al resfriado y a la gripe».

La dosis segura no debe superar los cuatro gramos al día, para evitar cualquier daño hepático grave, con una presentación de 450 o 500 miligramos cada ocho horas. El fármaco tarda en hacer efecto entre 45 minutos y una hora.

Si el médico prescribe ibuprofeno, generalmente se emplean dosis de entre 400 y 600 miligramos cada ocho horas, y no se deben superar los 1.200 miligramos en 24 horas, ya que las probabilidades de sufrir daños en la mucosa gástrica son mayores, según asegura la farmacéutica y presidenta del Comité Científico de la Sociedad Española de Farmacia Clínica, Familiar y Comunitaria (SEFAC), Neus Caelles.

Ver los comentarios
Fuente: ABC