Giorgia Meloni: «Escribamos juntos la historia»

Si se cumplen los pronósticos hoy se romperá un doble tabú: la candidata de Hermanos de Italia será la primera mujer y la primera posfascista que se convertirá en primera ministra

La jornada puede estar marcada por la elevada abstención, que podría alcanzar al 30%, de confirmarse las previsiones

Hoy es el día de la verdad con una votación decisiva para el futuro de Italia tras una dura campaña electoral de verano, algo único en la historia republicana. Si se confirman los pronósticos, se romperá un doble tabú: Giorgia Meloni será la primera mujer y primera posfascista que llega a Palacio Chigi, sede de la presidencia del Ejecutivo, marcando una nueva etapa histórica para Italia, después de haberse sucedido 69 gobiernos en la República italiana, desde el final de la Segunda Guerra Mundial.

En esta jornada toda la atención se centra en los protagonistas de la campaña, sobre todo en Meloni, líder de Hermanos de Italia, a la que todas las encuestas indican como la ganadora de las elecciones.

«Hoy puedes contribuir a escribir la historia«: ha escrito en Twitter Giorgia Meloni, quien también publica una foto de ella con la bandera italiana y las palabras »Escribamos juntos la historia«. Un mensaje que se ha considerado que rompe el silencio electoral que se impone en la víspera del voto y mientras están abiertas las urnas.

Oggi puoi contribuire a scrivere la storia 🇮🇹 pic.twitter.com/6u3sKvjJSo

— Giorgia Meloni 🇮🇹 ن (@GiorgiaMeloni) September 25, 2022

Matteo Salvini, líder de la Liga, también ha vuelto a romper hoy, como hizo ayer, el silencio electoral. No se permiten declaraciones que puedan tener influencia en la votación. Salvini, después de haber votado en su colegio electoral en Milán lanzó este mensaje: «Serán meses complicados, hay una emergencia en las facturas, la vida cara y la calefacción. Ya llevamos semanas trabajando con los técnicos de la Liga para estar preparados y reactivos en Italia y en la UE. Cuanta más gente vote, más fuerza tendrá el nuevo Parlamento, el nuevo gobierno, para intervenir en las emergencias que no faltarán«.

»Para la Liga -añadió Salvini- esta es la primera gran batalla que afrontar y ganar. Desde mañana no veo la hora de volver a gobernar este extraordinario país«. con un equipo cohesionado, compacto, coherente y de centroderecha».

En gran contraste con Salvini, se ha mostrado el líder de Azione, el eurodiputadoCarlo Calenda, que forma coalición con Italia Viva de Matteo Renzi, una alianza que han llamado Tercer Polo. Calenda, respetuoso con el silencio electoral, ha comentado: «Se debe votar libremente, conscientemente y, como decía Pericles, a un ciudadano que no se ocupa del Estado no lo consideramos inofensivo sino inútil». A la salida del colegio electoral de Roma , al ser preguntado por los periodistas sobre cómo pasará la jornada, respondió:«¿Y cómo quieren que la pase? Angustiado. Estoy bromeando, la paso con Violante, mi esposa, y con los niños».

Escasez de líderes, según Berlusconi

A la hora de votar, Silvio Berlusconi, que el próximo día 29 cumple 86 años, ha suscitado especial interés, porque esta ha sido su octava campaña electoral, después de tres décadas en la política. Está en el crepúsculo de su carrera, pero el presidente de Forza Italia pretende seguir siendo el garante de la coalición de centroderecha: “Estoy en el campo político para hacer una contribución decisiva, junto con Forza Italia, y ser el director del próximo gobierno", ha dicho Il Cavaliere hablando con miembros de su partido en un bar, después de haber votado. "Los líderes deben surgir por sí mismos. En general, hay escasez de líderes en el mundo", concluyó el ex primer ministro.

Hoy se celebran también importantes elecciones regionales en Sicilia. El presidente de la República, Sergio Mattarella, siciliano, votó en su colegio electoral de Palermo. Lo hizo temprano, para no obstaculizar la ceremonia de conmemoración del asesinato del juez Cesare Terranova y del mariscal Lenin Mancus, que tuvo lugar el 25 de septiembre de 1979, en la misma calle de su colegio electoral. El jefe de Estado fue acogido entre los aplausos de los miembros de la mesa electoral y el público que se disponía a votar.

A mediodía, un 19,21% de participación, similar a 2018

Se teme que el abstencionismo supere el 30%, aunque se piensa que el mal tiempo en la mayor parte de Italia puede favorecer que la abstención sea menos elevada. En los comicios generales del 2018 la abstención alcanzó el 27,01%. Si al cierre de las urnas, a las 23.00, el abstencionismo supera 30%, se confirmaría una cierta crisis de los partidos y el hastío de muchos ciudadanos, desorientados porque la campaña electoral no les aportó las propuestas realistas para solucionar sus problemas.

La afluencia a las urnas a las 12.00 es del 19,21% de los electores, un porcentaje ligeramente inferior a los comicios del 2018, cuando a la misma hora había votado el 19,18%

El director científico del instituto de sondeos Ipsos apunta también, como una razón para el aumento de la abstención, el hecho de que «muchos ciudadanos no han comprendido en el fondo el motivo de la caída de Mario Draghi». El nombre del primer ministro en funciones ha estado muy presente en las elecciones, aunque él se ha mantenido distante.

MÁS INFORMACIÓN

  • Enrico Letta: «Italia fue un motor de Europa con Draghi, con Meloni será un freno»
  • Así es la complicada ley electoral italiana

La pequeña coalición liberal, con el nombre de Azione-Italia Viva, que incluye al exprimer ministro Matteo Renzi y al eurodiputado Carlo Calenda, han hecho campaña sobre las propuestas y forma de afrontar los problemas del expresidente del Banco Central Europeo, lo que se llamada agenda Draghi. En los sondeos, dicha coalición está debajo del 10 por ciento en intención de voto.

La era de Mario Draghi como primer ministro de Italia llegará a su fin dentro de un mes, aproximadamente. A finales de octubre se hará el traspaso de poder al ganador de las elecciones.

Fuente: ABC